viernes, 16 de octubre de 2020

Efecto psicológicos del Covid 19

 Una de las cuestiones a las que nos tendremos que enfrentar cuando vuelva la normalidad será la atención a los problemas de salud mental como consecuencias de la crisis del Covid-19. La prestigiosa revista The Lancet ha publicado una serie de estudios que indican que la pandemia tendrá consecuencias psicológicas que aparecerán en la población y que van a requerir intervención psicológica.


Consecuencias del confinamiento
Este efecto será el que más tardará en aparecer, pero a la vez el que más se alargará en el tiempo. Si bien estos problemas afectarán a toda la población, los niños y adolescentes son una población especialmente vulnerable a la hora de desarrollar diferentes problemas psicológicos.

La situación provocada por el Covid-19 puede ser el disparador del surgimiento de problemas de ansiedad en niños y adolescentes con una vulnerabilidad previa. El miedo a contagiarse puede producir evitación a ciertos lugares, y las preocupaciones excesivas sobre la salud pueden limitar el funcionamiento de los niños y adolescentes cuando pase la pandemia. Tras una ausencia prolongada a la escuela como esta, podrían repuntar los casos de rechazo escolar. Por otro lado, la incertidumbre sobre las pruebas PAU o el retraso académico generado este año puede dar lugar a ataques de ansiedad o crisis de angustia en adolescentes, que de cronificarse, podrían convertirse en trastornos de pánico o agorafobia.

Proceso de duelo

Muchas familias van a sufrir pérdidas de seres queridos y duelos complicados al no haber podido acompañar a sus familiares en un entierro o ceremonia fúnebre. Los niños de ciertas edades no son capaces de elaborar ese duelo al no disponer todavía de pensamiento abstracto y entender lo que supone la muerte, un proceso que no tiene vuelta atrás y que supone no ver nunca más a la persona fallecida. Habrá que estar pendiente de los niños que hayan perdido a familiares muy cercanos para cerciorarnos de que han elaborado adecuadamente el duelo.

Conductas adictivas

Por último, el confinamiento y los altos niveles de angustia pueden propiciar un incremento de las conductas adictivas y del uso problemático de las nuevas tecnologías. En adolescentes ya consumidores, la vuelta a la normalidad puede hacer que realicen un consumo excesivo compensatorio al tiempo de abstinencia; otros adolescentes puede que recurran a las sustancias bien con una función de evitación de las emociones negativas, bien como una vía de experimentar nuevas sensaciones.

En el caso de las nuevas tecnologías, el uso de estos dispositivos ha aumentado drásticamente durante la cuarentena y será un reto el volver a regular los hábitos y horarios de los menores, así como las normas de uso del teléfono móvil, videoconsola y tablet.

Sentirse mal en una situación como la que estamos viviendo es normal y no significa necesariamente la presencia de ningún problema, de hecho 9 de cada 10 personas volveremos a nuestra vida normal sin secuelas psicológicas. Sin embargo, habrá que estar muy pendientes de ese 10 por ciento de personas que desarrollará problemas psicológicos como consecuencia del Covid-19 y a las que tendremos que atender los profesionales de la salud mental.

Las madres y padres deberemos estar alertas, sin patologizar, pero también sin dejar pasar diferentes señales que puedan indicar problemas, ya que la no intervención en un problema psicológico en niños y adolescentes puede hacer que se cronifique y que se arrastre hasta etapas posteriores.

jueves, 2 de junio de 2016

Skype



Skype como herramienta para la Educación a Distancia.

Es un programa (software) de comunicación (VoIP) que utiliza la Internet como el medio para enviar voz, imagen, video, archivos y texto en tiempo real de forma gratuita. Skype fue creado por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström en el 2003; en septiembre de 2005 fue comprado por eBay por la suma de 2,600 millones de dólares; en mayo de 2011 fue comprada por la empresa Microsoft por 8,500 millones de dólares. Este software le brinda gratuitamente los siguientes servicios: llamadas entre usuarios Skype, video llamadas entre dos personas, mensajería instantánea y compartir pantalla (escritorio). Las llamadas con Skype a teléfonos fijos y móviles no son gratuitas. Skype no reemplaza al servicio telefónico tradicional y no puede utilizarse para realizar llamadas de emergencia. ¿Cómo funciona Skype?Para utilizar Skype es necesario crear una cuenta de usuario (registrarse) en www.skype.com (Nombre, apellido, e-mail, información de perfil, nombre de usuario y contraseña), luego procedes a descargar e instalar el Skype en su computadora o dispositivo móvil. El nombre de usuario (Ejemplo de un usuario Skype: multimax. telemercadeo) en Skype es la clave para que puedas comunicarte con otros usuarios en la Internet. Para que familiares, amigos, estudiantes o colegas se puedan comunicar con usted es necesario que conozcan previamente su nombre de usuario de Skype.
Skype en la educación a distancia (E@D).El Skype es una herramienta excelente para el desarrollo del aprendizaje colectivo de nuestros alumnos. Los estudiantes pueden utilizar el Skype para estudiar y consultar en línea (on-line) con sus docentes, compañeros o especialistas internacionales.Para complementar este artículo le pregunté vía correo electrónico al Dr. Omar Miratía de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ¿Cómo utiliza el Skype como herramienta para la educación a distancia (Entornos Virtuales de Aprendizaje)?, su respuesta la resume en seis ítems:Tutoría Virtual de trabajos de grado (tesis) combinado con Google Docs para la edición online de documentos.Elaboración de proyectos a distancia con colegas de otras instituciones y/o países.Presentación individual con los participantes de un Curso-Taller para conocernos en video llamadas.Realización de sesiones de chat individuales y grupales para discutir aspectos de un curso: trabajos, lineamientos generales, normas, el plan de evaluación, entre otros.Audio conferencia (chat) con los participantes de los cursos para discutir algunos conceptos, figuras, diagramas, proyectos, entre otros.Para la sesión de socialización al inicio o final de un curso.En la realización de mi especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje el Skype fue una herramienta muy importante para estudiar, ayudar y compartir ideas con colegas de Centro América, Norte América y Sur América.El Skype también puede ser utilizado para la realización de audio conferencias o vídeo conferencias donde pueden participar expositores nacionales o del ámbito internacional.Skype tiene una excelente opción llamada Compartir Pantalla, esta opción brinda la posibilidad a los usuarios que observen el Escritorio de su computadora y por ende puedan ver cualquier software, sitio web o presentación de PowerPoint que se está ejecutando en su computadora o dispositivo móvil. El software Skype puede ser instalado y utilizado en computadoras personales (Windows, Mac y Linux), dispositivos móviles (Android, iPhone, iPad, otros.) y TV modernos.En este fin de año usted puede utilizar el Skype para desear una Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo 2012 a familiares, amigos, colegas y estudiantes dentro o fuera del país.Glosario:Software: 1. m. Inform. Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.VoIP: Voz sobre IP. Es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP.

Vídeo conferencia de Skype: 





Las redes sociales en la Educación



Las redes sociales en la Educación y su importancia:



Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, spaces, etc. 

Creo que a nadie se le escapa que la estructura social educativa se adapta perfectamente a este concepto. Donde los nodos están formados por profesores y alumnos y las aristas por relaciones educativas, como pueden ser los cursos impartidos, tutorías, grupos de trabajo interdisciplinar, etc. Tal como ya comenté en otro artículo sobre Educación 2.0, el aula es en sí una pequeña sociedad formada por el profesor y sus alumnos. Siendo, por tanto, un lugar idóneo para la colaboración y el trabajo conjunto. 

Lo primero que sorprende cuando se busca información sobre la aplicación de las redes sociales en educación es la absoluta falta de ésta. Muchos profesores están ya en redes sociales, pero por lo visto, son casi inexistentes los que las han llevado hasta el aula. En este artículo quiero presentar las características de las redes sociales y sus posibilidades para la educación. Dejamos para otro trabajo ejemplos más concretos sobre su aplicación. 

Quien haya usado Facebook, o una red de características similares, sólo una o dos veces es probable que se haya llevado la impresión de que estas redes sociales son bastante inútiles y que no permiten hacer nada en particular, al menos, algo que sea productivo. Sin embargo los beneficios de las redes sociales no son inmediatos (cómo lo pueden ser otras aplicaciones de tipo 2.0). Aquel que haya tenido un poco de constancia habrá comprobado que es un medio excelente para mantener y seguir la pista a las personas que tengamos definidas como nuestras amistades. Sean realmente amigos o personas de las que nos interesa estar informados, por ejemplo, por motivos laborales. Si en algo destacan de forma excelente las redes sociales es justamente en su increíble capacidad para mantener en contacto personas. Según mi punto de vista, mucho más que las listas de correo, los foros de discusión, blogs o cualquier otro sistema. Junto a la información que vemos habitualmente de nuestros contactos se mezcla otra de carácter personal e informal que proporciona una visión muy diferente a la que estamos acostumbrados a percibir de las personas con las que no convivimos a diario.

http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html

LOS FOROS Y SUS UTILIDADES




El Foro y para qué sirve: Los foros son una herramienta que permite establecer contacto con otros usuarios de internet y generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano.

El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un foro en internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma que funcionarán como contenedores de las discusiones que comenzarán los usuarios y donde otros podrán responder o empezar un nuevo debate. Se puede clasificar a los foros de internet en aquellos que requieren registrarse para participar y aquellos en los que se puede aportar de manera anónima. En el primer tipo, los usuarios eligen un nick, al que le asocian una contraseña y, probablemente, una dirección de correo electrónico para poder confirmar su deseo de unirse al foro. Los miembros, generalmente, tienen ciertas ventajas como poder personalizar la apariencia del foro, sus mensajes y sus perfiles

Algunos usuarios pueden llegar a obtener privilegios en el foro y se los denomina Moderadores. Dichos privilegios pueden llegar a incluir la modificación y/o eliminación de posts ajenos, mover discusiones de foro, suprimirlas y otros mecanismos elegidos para mantener el clima cordial y amistoso según las normas designadas por el administrador.

El foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad, etc.), generalmente por medio de preguntas concretas y estimulantes. El Moderador controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.




Foros virtuales es el nombre con el que se denomina a un grupo de personas que intercambian en forma on-line información, opciones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas, también puede definirse como un espacio para discusiones académicas que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico estratégico, desde los diálogos.

http://www.foroseducativos.com/

https://www.youtube.com/watch?v=HH7jOoH5ToE


Procesador de Texto en la Educación.




Utilización de los Procesadores de Texto en la Educación.


El procesador de texto es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (tal como el tipo y tamaño de la tipografía, adición de gráficos, etc.), a diferencia de los editores de texto, que manejan solo texto simple.

Los procesadores de textos son una clase de software con múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letras o caracteres, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Representa una alternativa moderna a las antiguas máquinas de escribir, siendo mucho más potente y versátil.


Como usar los procesadores de texto :



https://www.youtube.com/watch?v=-wcXOHFH14A


Su función: Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letras o caracteres, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de insertar tablas, imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.

Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.


Tipos de procesadores de texto.




La mayoría de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad se basan en el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’), en el que el aspecto final del documento es el que el usuario ve mientras lo edita. Este tipo de programas utilizan formatos de archivo propios o estándares, tales como Open (.odt) u Office Open XML (.docx). Algunos procesadores de texto bastante conocidos que pertenecen a esta categoría son Apache Open Office Writer, Libre Office Writer o Microsoft Word.

Una aproximación diferente a la edición de textos es la que hacen los editores de TeX (y sus derivados como LaTeX), que usan código fuente (texto plano) que es procesado para crear archivos de texto con formato en forma de un archivo de impresión, tal como PDF o PostScript. Entre este tipo de programas se encuentran Kile, Texmaker, TeXstudio, TeXworks, entre otros.

Otro tipo son los procesadores WYSIWYM (del inglés What You See Is What You Mean, que significa ‘lo que ves es lo que quieres decir’). Estos integran las características de los editores de TeX con las características de los procesadores WYSIWYG. Dentro de esta categoría se destaca el programa Lyx.

https://www.timetoast.com/timelines/historia-y-evolucion-de-los-procesadores-de-texto
https://es.wikipedia.org/wiki/Procesador_de_texto
https://www.timetoast.com/timelines/historia-y-evolucion-de-los-procesadores-de-texto
https://es.wikipedia.org/wiki/Procesador_de_texto

miércoles, 1 de junio de 2016

Los LMS su significado e importancia.




Los LMS, su significado, Función y para que son utilizado en Educación. 

Un LMS o Sistema de Gestión de Aprendizaje es una aplicación instalada en un servidor, que administra, distribuye y controla las actividades de formación de una institución u organización.

La clave para entender la diferencia entre el LMS y otros términos de educación con ordenadores es entender la naturaleza sistemática de los LMS. Los LMS son el marco que se encarga de todos los aspectos del proceso de aprendizaje. Un LMS es la infraestructura que ofrece y gestiona contenidos de instrucción, identifica y evalúa el aprendizaje individual, sigue el progreso hacia el logro de los objetivos y recoge y presenta datos para supervisar el proceso de aprendizaje.

La mayoría de los LMS están basados ​​en la web para facilitar el acceso a los contenidos de aprendizaje y administración. También los utilizan por las instituciones educativas para mejorar y apoyar los cursos de enseñanza en el aula y llegar a más estudiantes. Los LMS se utilizan también por industrias reguladas (por ejemplo, la industria financiera y la industria biofarmacéutica) para la formación.




Las principales funciones del LMS son:


El objetivo de un LMS es ofrecer cursos en línea o prácticas para principiantes, también teniendo en cuenta la gestión de los estudiantes y el seguimiento de su progreso y rendimiento en todo tipo de actividades de formación. Un LMS no se utiliza para crear el contenido del curso.

Por contra, un sistema de gestión del contenido de aprendizaje (CMS) hace referencia al software que provee un ambiente multiusuario donde desarrolladores, autores, diseñadores instruccionales y expertos en la materia pueden crear, almacenar, reutilizar, gestionar y proveer contenidos de aprendizaje digitales de un repositorio de objetos de aprendizaje centralizado.


Registro y administración de Estudiantes.
Gestión de prácticas (es decir, la programación, el seguimiento).
Plan de Estudios y Certificación de Gestión.
Habilidades y Competencias de Gestión.
Análisis de la Diferencia de Habilidades.
Plan de Desarrollo Individual (PDI).
Informes.
Gestión de Registro de Prácticas.
Gestión de Recursos.
Organizaciones Virtuales.
Repositorio de documentos.


 Como se definen los LMS


Relación de los LMS la Tecnología y la Educación

UN LMS


Una plataforma educativa es una herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se considera además, que contribuyen en la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, complementando o presentando alternativas a las prácticas de educación tradicional. 


En la actualidad, la mayor parte de las plataformas educativas son programas computacionales (software), o equipos electrónicos (hardware). Para ello la plataforma debe de cumplir ciertos elementos y características para poder cumplir su objetivo, la cuales se agrupan de la siguiente manera:


· LMS (Learning Management System): es el punto de contacto entre los usuarios de la plataforma (profesores, estudiantes y empleados, fundamentalmente). Se encarga, entre otras cosas, de presentar los cursos a los usuarios, del seguimiento de la actividad del alumno, etc.


· LCMS (Learning Content Management System): la cual engloba, aspectos directamente relacionados con la gestión de contenidos y la publicación de los mismos. También incluye la herramienta de autor empleada en la generación de los contenidos de los cursos.


· Herramientas de comunicación: para que los participantes de una actividad formativa puedan comunicarse y trabajar en común, deben proporcionarse los mecanismos necesarios para ello (chat, foros, correo electrónico, intercambio de ficheros, etc.).


· Herramientas de administración: las cuales son esenciales para la asignación de permisos dentro de cada uno de los cursos, para poder controlar la inscripción y el acceso a las diferentes etapas del curso.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_educativa